Mostrando entradas con la etiqueta competencia en información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencia en información. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de enero de 2015

Biblioteca digital: ahora también en Pinterest

photo credit mkhmarketing con algunos derechos reservados

Feliz 2015 a todos. Empezamos el año con energía y un montón de propuestas y actividades programadas que os iremos contando en unos días.
Ahora queremos anunciaros otra novedad. Ya sabéis que Internet nos sirve para muchas cosas. Tanto para entretenernos como para aprender, siempre que usamos bien la red. Vosotros navegáis por la red. En Internet podemos buscar cosas que nos gustan o que necesitamos. Leer y ver que sucede en otros sitios. Encontrar conocidos, personas con los mismos intereses, con las mismas dudas... y de todos ellos aprender y con todos ellos convivir. Por eso, porque la biblioteca también sirve para divertirnos y para aprender, para compartir y ayudarnos, es por lo que nuestra biblioteca también está en Internet.

En junio de 2013 nuestra biblioteca entró en Facebook y se quedó. Facebook es una red social que pone en contacto a personas, centros, entidades y organización. En Facebook encontramos a otras bibliotecas escolares, a otros colegios, maestros, antiguos alumnos, a los papás y mamás, a personas y organizaciones de Villarrobledo y también de sitios muy lejanos. Compartimos nuestras cosas y aprendemos de las cosas de los demás.
Os invitamos a todos a decirle a los papás y mamás que busquen nuestra biblioteca en Facebook, se llama Biblioteca CEIP Virrey Morcillo  (https://www.facebook.com/biblioteca.ceipvirreymorcillo) y sed nuestros "amigos". Así podrán saber todo lo que hacemos, encontramos en la red, las cosas que nos gustan y que nos ayudan a disfrutar y aprovechar Internet para aprender. También tenemos un grupo, un grupo que se accede por invitación de los administradores.

Recordad que también tenemos perfil en Scoop.it donde vamos seleccionando y etiquetando recursos para utilizar en las aulas y en casa. Podéis verlo en la columna lateral, en el banner "Nuestros enlaces", o pinchando en Scoop.it/bibliotecavirrey.


Pero queremos crecer y seguir mejorando nuestra biblioteca. ¡Ahora hemos llegado a Pinterest! Esta es otra red social, surgida en 2010 para organizar y compartir recursos e imágenes -que llaman "pin"- que nos resultan de interés -en ingles "interest". De la suma de estas dos palabras "pin" e "interest" surge su nombre. Todo se organiza en tableros virtuales asociados a contenidos temáticos. Si queréis aprender más sobre Pinterest, pinchad en este enlace.
Es por tanto una herramienta 2.0 que facilita coleccionar imágenes que encuentramos navegando en la red, las enlazas con el sitio -web o blog- donde ha sido encontrada y las guardas en un tablero junto a similares.
Pinterest es otra herramienta de curación de contenidos (puedes saber más de este concepto pinchado en el enlace). Esta plataforma resulta muy visual, en vez de guardar el enlace se guarda una foto o imagen que asocias a dicho enlace o recurso y así todo se organiza de un vistazo.
En Pinterest nos puedes encontrar como Bibliovirrey  (http://www.pinterest.com/bibliovirrey). Ya tenemos varios tableros en marcha donde seleccionamos, valoramos, organizamos y compartimos contenidos y recursos para tenerlos a disposición de todos. Es otra manera de seguir aprendiendo de manera colaborativa ¿Te animas a conocerlos? Entra por aquí y visita nuestros tableros sobre los lotes de lectura que tenemos disponibles, cosas para aprender a usar bien la biblioteca -formación de usuarios-, imágenes de nuestra biblioteca; un tablero sobre detectives y misterios o, por ejemplo, el tablero con libros y recursos sobre el Día de la Paz.

Seguro que le sacamos provecho a todo ello. Esperamos tus sugerencias, seguro que tienes algo que ofrecer. ¿Qué opinas?

jueves, 20 de junio de 2013

La biblioteca también está en FACEBOOK

Ya llevamos varios años con este blog, nos gusta, podemos mejorarlo y lo intentamos. Otra de las cosas que hemos iniciado este curso es nuestra presencia en una red social, hemos optado por Facebook porque muchos antiguos alumnos, maestros y familias tienen cuenta en ella por eso, a partir de ahora, también pondremos noticias en Facebook.
Tenemos un perfil de usuario llamado Biblioteca CEIP Virrey Morcillo (https://www.facebook.com/biblioteca.ceipvirreymorcillo). Puedes buscarnos y solicar amistad.
Y también un grupo (aquí) que se accede por invitación de los administradores.

domingo, 13 de mayo de 2012

¿Qué es "Scoop.it"?

Como veréis, desde hace relativamente poco, tenemos un nuevo elemento en el blog de la biblioteca. Si os fijáis en la parte izquierda de la pantalla, un poco hacia bajo, aparece una ventana dinámica donde pone "Rincón de contenidos de interés". En ella van apareciendo unas imágenes y unos pequeños textos, y os preguntaréis "¿qué es esto?". Pues os explico. 
Lo que véis es una herramienta llamada "Scoop.it", ¿y ese nombre tan raro? Pues ese nombre, "scoop", en lenguaje periodístico significa "primicia" y lo que quiere decir es que estamos dando difusión a algo que consideramos novedoso, importante, relevante o de gran interés.
Una vez que entendemos la palabra vamos a explicar lo que representa o para qué sirve "Scoop.it".
Bueno, hoy en día, las personas generamos y distribuimos contenidos a través de las redes sociales. A esta difusión que seleccionamos es a lo que se llama curación de contenidos. Sergio Ortega lo explica así: "La curación de contenido se entiende como la capacidad por parte de un sistema o del ser humano de encontrar, organizar, filtrar y dotar de valor, relevancia, significatividad, en definitiva, de utilidad, el contenido de un tema específico que procede de diversas fuentes (medios digitales, herramientas de comunicación, redes sociales…)".
En el momento de dar publicidad a la información debemos considerar encontrarla, seleccionarla y difundirla. La herramienta Scoop.it, como otras, por ejemplo "Paper.li", nos ayudan a editar nuestras selecciones, esas cosas interesantes que encontramos en la red.
La ventaja que tiene Scoop.it es que:
  • es muy visual, parece una revista donde aparecen los títulos que otorgo a los recursos, estos son enlazados a su ubicación; se puede asociar una imagen y una descripción; todo ello hace que Scoop.it facilite la edición, el comentario del enlace y la reubicación;
  • lo que publico en Scoop.it lo puedo publicar automáticamente en otros sitios como mi cuenta de Twitter o Facebook, también en Linkedin, en mi blog;
  • puedo recopilar enlaces de distintas fuentes de Internet como Google Reader, Blogs, Twitter, RSS, Youtube. Es decir, si está en Internet, puede estar en mi Scoop.it;
  • facilita seguir a páginas o autores de nuestro interés; y "rescoop" aquellas de sus entradas que nos interesen;
  • otra utilidad es el uso de tags o etiquetas para clasificar las entradas; aspecto muy importante hoy en día; 
y, por último y más importante
  • queda claro que utilizando una herramienta como esta, u otra similar, dejo de guardar "mis favoritos" o páginas de internet de interés solo en mi ordenador (de casa o portátil) para, a partir de este momento, guardarlas, publicitarlas y tenerlas disponibles en internet (y en cualquier ordenador que utilice).
Así comparto lo que aprendo y de los sitios donde lo aprendo y puedo aprender de lo que otros aprenden y de donde lo aprenden. Esto, en parte, es lo que actualmente se está llamando PLE "Personal Learning Environment" o en castellano "Entorno personal de aprendizaje" una cosa muy interesante y de la que podéis leer aquí y ver su interés aquí.
En fin, espero haber sido "un poco claro" en todo este "lío" que es el uso de las redes pero es muy interesante y permite aprender mucho y de manera muy especial. Para ver algunos ejemplos podéis visitar mi perfil en Scoop.it o alguna de mis páginas:
Bueno, ahí lo dejo, ahora navega por la red, busca, aprende y comparte.